viernes, 24 de junio de 2011

LAS WEBQUEST ORIENTADA A LA INVESTIGACION

¿QUÉ SON LAS WEBQUEST?


 
Actividad de aprendizaje orientada a la investigación mediante la utilización de la web. Unidad de trabajo que utiliza fundamentalmente los recursos de la red.

 
CARACTERÍSTICAS DE LAS WEBQUEST

 
PARTEN de una tarea clara y bien definida que se debe desarrollar

 CONSTAN de una serie de actividades estructuradas y de unos recursos que se proporcionan al alumnado

 SU FINALIDAD ES que los alumnos puedan ir construyendo el conocimiento necesario y ejecutar de este modo la tarea requerida.

 PERMITEN que el alumnado realice una construcción del conocimiento de forma autónoma a la vez que desarrolla estrategias de búsqueda y procesamiento de la información y fomenta la colaboración y la discusión.

 
COMPONENTES DE LAS WEBQUEST

 
  1. INTRODUCCIÓN: Actividad de motivación cuyo objetivo es suscitar el debate en el aula sobre los conocimientos previos
  2. TAREA: Explicación del trabajo que los alumnos y alumnas deben realizar
  3. PROCESO: En esta apartado se presentan las actividades que deben ir realizando así como las direcciones de Internet necesarias para realizar la tarea.
  4. RECURSOS: En este apartado se enumeran las direcciones de Internet seleccionadas para realizar las actividades.
  5. EVALUACIÓN: Constituye una característica distintiva de este tipo de propuesta didáctica ya que al alumnado se le presentan, desde el inicio del proceso, los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo. Dichos criterios aparecen en forma de escala de valoración con diferentes indicadores.
  6. CONCLUSIÓN: Constituye el cierre del proceso y suele tener un carácter motivador para seguir trabajando en esta línea.

 RASGOS METODOLÓGICOS

 
  • Oobjetivos y finalidades claras.
  • Actividad creativa, motivante y fácil de realizar.
  • Se integra bien en el currículum escolar.
  • Los alumnos hacen tareas efectivas y elabora un producto final.
  • Organización de grupos y asignación de roles, estimulando la colaboración y discusión.
  • Fomento del aprender a aprender.
  • Desarrollo de capacidades relacionadas con el tratamiento de la información, la investigación y habilidades sociales

 
CONSECUENCIAS METODOLÓGICAS

 
  • Modifican sustancialmente el papel del profesor y del alumno en el proceso de aprendizaje. El alumnado trabaja de manera autónoma y se convierte en protagonista directo de su aprendizaje.
  • Afectan al uso del espacio, puesto que exigen un aula con determinados requisitos (ordenadores, acceso a la red...).
  • Influyen en la forma de realización de las actividades por parte del alumnado (soporte digital, uso de Internet, etc) así como en la forma de recogida de las mismas por parte del profesorado (disquetes, e-mail, Intranet, etc.)
  • Modifican aspectos sustanciales de la evaluación ya que el alumnado conoce desde el inicio de la tarea los criterios con los que va a ser evaluado.

 EJEMPLOS PRACTICOS

 
http://web.educastur.princast.es/eoi/eoimiere/wq/



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario